¿Cómo cumplo con la normativa RAP y cómo obtengo un certificado de participación para mis envases?

¿Por qué tienen que cumplir las empresas la normativa en RAP? 

La RAP (Responsabilidad Ampliada del Productor) es un concepto según el cual los fabricantes y productores son responsables de la recogida, clasificación y reciclado de sus productos y envases para reducir el impacto ambiental y conservar los recursos. Si una empresa no cumple correctamente sus obligaciones legales en torno a los envases en Alemania, se enfrenta a graves consecuencias. Esto puede acarrear multas sustanciales de hasta 200.000 euros e incluso la prohibición de la distribución. Por tanto, es de suma importancia seguir cuidadosamente los requisitos legales para seguir siendo competitivos.

¿Qué empresas están obligadas y necesitan un certificado de participación alemán?

Según la Ley alemana de envases (VerpackG), los fabricantes de Alemania deben cumplir varias normativas, entre ellas la inscripción en el registro de envases LUCID, la notificación periódica de volúmenes y el cumplimiento de las normas de reciclado de envases.

En primer lugar, hay que explicar el término «productor». Según la Ley alemana de envases, un productor es la persona que comercializa en el mercado alemán envases llenos de mercancías por primera vez (primer uso). Puede tratarse de :

  • un fabricante de bienes,
  • una empresa minorista,
  • un importador o
  • empresa de venta por correo y comercio electrónico.

En principio, esto se aplica a cualquier empresa que llene envases de venta (envases de productos, envases de transporte, envases de servicios) destinados a consumidores finales privados en Alemania.

  • rellena,
  • Encargado del relleno (o de rellenar) ó
  • importa productos envasados.

Para una mejor comprensión, puede leer más sobre las obligaciones de RAP para los fabricantes en Alemania aquí en el artículo del blog  «Licencias de envases en Alemania: Una guía completa«. 

Cada país europeo tiene su propia normativa y disposiciones legales en materia de envases (o su eliminación). Por tanto, es imposible dar una respuesta general sobre las obligaciones de todos los países europeos. Si envía sus mercancías a varios países, empiece por nuestra Revisión rápida y cree una cuenta para acceder a una visión general de sus obligaciones.

¿Qué es un certificado de participación de un sistema dual?

Un certificado de participación para envases es un documento oficial que reciben las empresas cuando vierten sus envases a un sistema dual de acuerdo con la responsabilidad ampliada del productor (RAP). Sirve como prueba de que los envases ya han sido puestos en circulación y pueden solicitarlo clientes, socios comerciales, plataformas de comercio electrónico u otros socios de la cadena de distribución posterior.

¿Cuál es la forma más rápida de obtener un certificado de participación?  

El portal en línea «activate by Reclay» es la forma más fácil y rápida de participar en un sistema dual para envases comercializados en sólo unos minutos. Aquí se puede participar en cualquier momento (con sujeción a los plazos legales) para el año de licencia seleccionado y abonar las tasas de participación en el sistema para envases de venta y transporte. Inmediatamente después de efectuar el pago, la empresa recibe por correo electrónico la factura y la confirmación de la cantidad. Se puede descargar un certificado de participación como prueba de que todos los envases comercializados han sido debidamente participados.

¿Qué cantidades de envases y fracciones deben notificarse para recibir el certificado de participación?

En el caso de Alemania, las empresas obligadas deben determinar exactamente cuántos envases generan al año y a qué fracciones (vidrio, papel, cartón, hojalata, aluminio, plásticos, cartones de bebidas u otros compuestos) pueden asignarse. Los costes anuales de participación de estos envases dependen siempre de la cantidad y del tipo de envases. Por último, hay que mencionar que las empresas deben cumplir sus obligaciones de información tanto a LUCID como a su sistema dual (si ponen en el mercado envases sujetos a la participación en el sistema). Los intervalos y plazos de notificación de los sistemas duales pueden diferir de los de LUCID. Los plazos de notificación deben cumplirse estrictamente, pues de lo contrario existe el riesgo de sanciones severas. Puede obtener más información sobre LUCID y sobre cómo su empresa puede obtener un número LUCID en el artículo del blog «¿Qué es el Registro de Envases LUCID?». 

Atención: En Alemania no existe ninguna normativa sobre cantidades mínimas.

En Alemania, la participación en el sistema debe realizarse desde la primera puesta en el mercado del envase; no existe ninguna normativa sobre cantidades mínimas. En el portal en línea de nuestro socio activate by Reclay pueden calcularse los precios exactos de los distintos materiales y clases de peso, incluso sin necesidad de iniciar sesión. El pago de las tasas anuales de participación es válido para un año natural. Esto significa que una empresa debe comprobar cada año natural si los envases comercializados participan correctamente.

Las empresas más pequeñas a veces utilizan “envases usados” para enviar productos a los clientes. A menudo existe la idea de que estos supuestos «envases usados» no tienen que participar, ya sea porque el fabricante original ya lo ha hecho o porque se consideran “envases de transporte” exentos de la obligación de participar. Sin embargo, se trata de un concepto erróneo: en cuanto los envases de transporte se convierten en envases de venta y se entregan a consumidores finales privados, deben participar en un sistema dual.

La importancia de la responsabilidad ampliada del productor (RAP)

La Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) es a la vez un concepto y una política destinados a hacer a los fabricantes y productores más responsables del impacto medioambiental de sus productos. En esencia, la RAP significa que cada empresa que fabrica y comercializa productos (incluidos los envases) es responsable de todo su ciclo de vida. Incluida la eliminación y el reciclado adecuado al final de su vida útil.

La eliminación no conforme de envases (participación en el sistema) y el incumplimiento de las obligaciones legales en torno a la eliminación de envases pueden tener un impacto medioambiental significativo.

He aquí algunas de las principales repercusiones: 

  • Contaminación: No eliminar y reciclar adecuadamente los residuos de envases puede provocar contaminación. Los envases pueden acabar en el medio ambiente, incluidas masas de agua, bosques y zonas urbanas, y tener un impacto negativo en la fauna y el paisaje
  • Desperdicio de recursos: En lugar de utilizar materiales reciclados, se extraen recursos valiosos. La producción de materiales de envasado requiere materias primas y energía, y si los envases se desechan simplemente después de un solo uso en lugar de reciclarse para su reutilización, estos recursos se pierden.
  • Vertederos saturados: Cuando los envases no se reciclan, suelen acabar en los vertederos, llenándose con el tiempo y provocando problemas de espacio.
  • Cambio climático: La producción de materiales de envasado y su eliminación contribuyen a la emisión de gases de efecto invernadero que afectan al cambio climático.
  • Ingredientes peligrosos y pérdida de biodiversidad: Algunos materiales de envasado pueden contener sustancias químicas peligrosas que se liberan en el medio ambiente si no se eliminan correctamente. Esto puede contaminar el suelo y el agua. O ponen en peligro a los animales salvajes que los comen o se enredan en ellos. Esto puede causar lesiones o la muerte a los animales y poner en peligro la biodiversidad.
  • Impacto económico: Las empresas que infringen las leyes y reglamentos pueden enfrentarse a multas y sanciones, lo que puede afectar a su estabilidad financiera y competitividad en el mercado.

La Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) es una forma de que las empresas y la sociedad asuman conjuntamente la responsabilidad de nuestro medio ambiente. La RAP crea un sistema de incentivos para promover prácticas sostenibles y minimizar el impacto ambiental. Por tanto, el cumplimiento de la RAP no es sólo una obligación legal, sino también una responsabilidad moral que las empresas deben ejemplificar. Al hacer que nuestros productos y envases sean más sostenibles y garantizar que los materiales reciclables se mantengan en circulación, estamos ayudando a conservar nuestros recursos naturales y a reducir los daños medioambientales.