PPWR

Aplicación del Pacto Verde Europeo: el PPWR como oportunidad para los productores

Actualización 2025: se confirma el calendario definitivo del PPWR

El Reglamento de la UE sobre envases y residuos de envases (PPWR) fue adoptado oficialmente y publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea el 22 de enero de 2025. Entrará en vigor el 11 de febrero de 2025, pero habrá un período transitorio: el reglamento no será vinculante hasta el 12 de agosto de 2026. El objetivo es reforzar la prevención de residuos, aumentar la reciclabilidad de los envases y armonizar el mercado interior mediante normas uniformes. Se insta a las empresas a que adapten sus sistemas y políticas de envasado a los nuevos requisitos con la suficiente antelación.

Hacer de Europa el primer continente del mundo con neutralidad climática es un compromiso vinculante en virtud de la Ley del Clima de la UE. Europa produce una media de casi 190 kg de residuos de envases per cápita al año. La mayoría de las materias primas primarias se utilizan para materiales de envasado, ya que el 40% de los plásticos y el 50% del papel de la UE se destinan a materiales de envasado. Las mercancías necesitan ser envasadas para su protección y transporte seguro. Sin embargo, los envases y sus residuos tienen un impacto significativo en el medio ambiente y en el uso de materias primas primarias. La cantidad de residuos de envases está aumentando. El PPWR pretende contrarrestarlo y garantizar la creación de un marco jurídico normalizado para la gestión de envases y residuos de envases en todos los Estados miembros de la UE, mediante numerosas medidas diferentes.

PPWR en la UE

La abreviatura PPWR significa “Reglamento de Envases y Residuos de Envases”, también conocido como Reglamento de Envases de la UE, que afecta a todos los Estados miembros de la UE. El Pleno del Parlamento de la UE votó la versión inglesa del Reglamento de Envases y Residuos de Envases el 24 de abril de 2024. Se aprobó con 476 votos a favor (129 en contra y 24 abstenciones). El acuerdo provisional se someterá a los representantes de los Estados miembros en el Consejo y a la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento. Si se aprueba el texto, deberá ser adoptado formalmente por ambas instituciones antes de que se publique en el Diario Oficial de la UE y entre en vigor. El reglamento se aplicará 18 meses después de su entrada en vigor.

¿Qué implicaciones tiene el PPWR para los productores y fabricantes que quieran vender productos envasados en la UE? ¿Qué nuevas obligaciones deben cumplir?

¿Qué ámbitos abarca el PPWR?

El PPWR es un reglamento de la Unión Europea que pretende crear un marco jurídico normalizado para la gestión de envases y residuos de envases en todos los Estados miembros de la UE. Su objetivo es reforzar el mercado interior y promover la economía circular mediante directrices coordinadas.

Los principales temas del reglamento son la reciclabilidad, un contenido reciclado obligatorio en los envases de plástico, la minimización de envases, el etiquetado, la prohibición de envases y la reutilización.

Los principales cambios introducidos por el PPWR de un vistazo:

  • Reciclabilidad: Los envases deben ser reciclables. Se introducen niveles de rendimiento (A-C) para la evaluación del diseño reciclable. El nivel de reciclabilidad influye en las contribuciones económicas de los fabricantes.
  • Contenido reciclado: Los envases de plástico deben contener un porcentaje mínimo de material reciclado.
  • Minimización del embalaje: Los envases deben reducirse al mínimo necesario en términos de peso y volumen. Están prohibidos los envases y componentes de envases que no cumplan una función.
  • Etiquetado: Los envases (incluidos los de comercio electrónico, pero excluidos los de transporte) deben estar etiquetados con su composición material. El etiquetado de los contenedores para recogida selectiva debe ser el mismo que el de los envases.
  • Prohibición de envases: Está prevista la prohibición de determinados envases de un solo uso. Esto se aplica, por ejemplo, a los envases de una sola porción para productos como salsas, leche y azúcar en la hostelería, si no están destinados a ser consumidos sobre la marcha.
  • Reutilización: Se establecen envases reutilizables obligatorios para determinados envases de transporte y venta y envases colectivos. Además, los Estados miembros están obligados a establecer sistemas de depósito para las botellas y latas de bebidas de plástico y metal de un solo uso.

En cuanto entre en vigor el nuevo reglamento, muchos tipos de envases que se utilizan actualmente dejarán de estar permitidos. Por tanto, es especialmente importante que las empresas afectadas se preparen para estos cambios en una fase temprana y promuevan soluciones de envasado sostenibles.

¿A quién afecta el Reglamento de envases de la UE?

Según el papel que desempeñe un operador económico (producción, suministro, importación, distribución, etc.), deberá cumplir distintas obligaciones como consecuencia de la normativa prevista. No importa en qué sector operen, aunque puede haber muchos más cambios en unos sectores que en otros. Las empresas que fabrican envases se enfrentan al reto de utilizar materiales y diseños más respetuosos con el medio ambiente para cumplir los requisitos del nuevo reglamento. En algunos casos, esto también requiere invertir en investigación y desarrollo para desarrollar nuevas soluciones de envasado respetuosas con el medio ambiente que también garanticen la funcionalidad y seguridad de los productos envasados.

Diseño para el reciclado: ¿un modelo para el futuro o simple lavado verde?

Hay que seguir incentivando a los fabricantes para que desarrollen productos más respetuosos con el medio ambiente y reciclables en el futuro. Los requisitos legales pueden acelerar esto considerablemente e impulsar así de forma significativa la economía circular europea.

Además de la PPWR, hay muchas otras normativas medioambientales (por ejemplo, la Ley Europea de la Cadena de Suministro, la Ley de Pilas, la Directiva contra el Lavado Verde o las medidas para evitar los microplásticos, etc.) que ya están en marcha o se están negociando actualmente. La UE ya ha propuesto un reglamento de Ecodiseño que establece normas mínimas de durabilidad, reparabilidad y reciclabilidad. El Parlamento Europeo aprobó formalmente el acuerdo provisional por amplia mayoría el 23 de abril de 2024. El Consejo Europeo aún tiene que confirmar el reglamento antes de que pueda entrar en vigor. Unas condiciones marco como éstas podrían ayudar a los fabricantes a desarrollar productos más sostenibles y reducir así la cantidad de residuos que acaban en vertederos o plantas de incineración.

Infórmese ahora y consiga apoyo

Para mejorar el diseño respetuoso con el reciclado de los envases y aumentar su reciclabilidad, los fabricantes deben informarse puntualmente sobre los efectos del Reglamento de envases de la UE en su empresa. Concierte una reunión con uno de nuestros expertos en EPR para obtener más información sobre los requisitos y obligaciones de su empresa.

Lo ideal es que la eliminación y el reciclaje posteriores ya se planifiquen durante la fase de desarrollo del envase. Esto significa que en la producción deben utilizarse el menor número posible de materiales diferentes, que además sean fáciles de separar y reciclar. Deben evitarse los materiales compuestos difíciles de separar. Los envases también deben diseñarse de forma que los distintos componentes sean fáciles de separar y puedan reciclarse de forma óptima. La producción modular y el uso de piezas normalizadas pueden mejorar la reparabilidad y prolongar la vida útil del envase.